Luz Mar - Gerente General


Política

Guadalajara, Jalisco, a 3 de diciembre de 2024 .- TRANSPARENTAR NOS PERMITE ACALLAR LA CORRUPCIÓN: JULIETA DEL RÍO
Martes 03 de diciembre, 2024
clic en foto.

La Comisionada participó en el panel internacional con Mauricio Merino Huerta, Director del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción; Lourdes Morales Canales,

Coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas; Manuel Villoria, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Toby Mendel, Director Ejecutivo del Centro para el Derecho y la Democracia; Lucio Picci, Profesor e Investigador de la Universidad de Bolonia, Italia, y Robert Klitgaard, Ex Presidente de la Universidad de Graduados de Claremont

 “Este encuentro representa el cierre del Seminario Internacional de Rendición de Cuentas que cumple 13 ediciones e invitamos a algunas de las personas que más saben del combate a la corrupción en el mundo” Mauricio Merino.

La Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) Norma Julieta del Río Venegas moderó el panel “Combate a la corrupción: un balance”, que se desarrolló en el marco del 13° Seminario Internacional del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara con el tema “Combate a la corrupción: volver a empezar”.

En el panel, que se desarrolló en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, participaron Lourdes Morales Canales, Coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas; Manuel Villoria, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Toby Mendel, Director Ejecutivo del Centro para el Derecho y la Democracia; Lucio Picci, Profesor e Investigador de la Universidad de Bolonia, Italia, y Robert Klitgaard, Ex Presidente de la Universidad de Graduados de Claremont.

Del Río Venegas coincidió con Toby Mendel en que las empresas fantasma, creadas para evadir impuestos y obtener beneficios para sus directivos, son uno de los peores males de México y el mundo. Por ello, uno de los apartados que se incluiría en la Plataforma Nacional de Transparencia sería el destinado a los beneficiarios finales, lo que permitiría saber quién está detrás de las estrategias que fomentan la corrupción.

La Comisionada del INAI expuso que otra forma de corrupción son los contactos que tienen ciertas personas al interior de las instituciones públicas para obtener contratos o ganar los procesos de licitación aparentando que se siguieron los procesos establecidos en las normas.

Del Río Venegas reconoció las aportaciones de las personas que participaron en el panel “Combate a la corrupción: un balance”, quienes compartieron sus experiencias para detectar y combatir este delito.

Finalmente, Mauricio Merino Huerta, Director del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, destacó que el seminario cumple 13 ediciones y se decidió dejar el cierre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con algunas de las personas que más saben del combate a la corrupción.

El 13° Seminario Internacional del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara se desarrolló en el Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEA), se inició en septiembre de 2024 y concluye sus actividades con los paneles realizados como parte de la FIL Guadalajara, en su apartado FIL Pensamiento.

Más Noticias

Viernes 24 de enero, 2025
Zacatecas, Zac., 23 de enero de 2025.- El Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, a través del Secretario del Campo, Gerardo Luis Cervantes Miramontes, informó que, mediante apoyos en concurrencia con Municipios y productores, se ha logrado generar una inversión de casi 110 millones de pesos en apoyos agropecuarios y de maquinaria.
Jueves 23 de enero, 2025
Zacatecas, Zac., 23 de enero de 2025.- En el marco de actividades del Coloquio “200 años de un Estado Libre Federado. Zacatecas, promulgación de la Constitución de 1825”, que organizan de manera conjunta el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General y la Crónica, y la LXV Legislatura, Marcelino Cuesta Alonso, docente investigador de la máxima casa de estudios, dictó la conferencia magistral “Creación del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas”.
Miercoles 22 de enero, 2025
Zacatecas, Zac., 22 de enero de 2025.- Con la representación de la administración que encabeza el Gobernador David Monreal Ávila, el Secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, sostuvo una reunión con Melissa A. Bishop, Cónsul General de Estados Unidos en Monterrey, con el objetivo de fortalecer la colaboración bilateral y posicionar al estado como un destino estratégico para la inversión extranjera.
Miercoles 22 de enero, 2025
Zacatecas, Zac., 22 de enero de 2025.- Con el apoyo de Lab-Co (Laboratorio de Soluciones Colaborativas de Políticas Públicas), proyecto financiado por la Unión Europea, y con la finalidad de fortalecer las acciones de búsqueda de personas, el Gobierno de Zacatecas llevó a cabo el taller Fortalezas, retos y/o necesidades para atender de manera efectiva la problemática de desaparición en la entidad.
Martes 21 de enero, 2025
Zacatecas, Zac., 21 de enero de 2025.- Con la finalidad de continuar con el proceso de pacificación y generar bienestar para las y los zacatecanos, el Gobierno del Estado conformó dos nuevas redes de Jóvenes Constructores de Paz, ahora con la participación de estudiantes de la Escuela Secundaria Federal número 1 “J. Jesús González Ortega”.
1  2 3 4 5    SIGUIENTE >>