Luz Mar - Gerente General


Política

Guadalajara, Jalisco, a 3 de diciembre de 2024 .- TRANSPARENTAR NOS PERMITE ACALLAR LA CORRUPCIÓN: JULIETA DEL RÍO
Martes 03 de diciembre, 2024
clic en foto.

La Comisionada participó en el panel internacional con Mauricio Merino Huerta, Director del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción; Lourdes Morales Canales,

Coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas; Manuel Villoria, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Toby Mendel, Director Ejecutivo del Centro para el Derecho y la Democracia; Lucio Picci, Profesor e Investigador de la Universidad de Bolonia, Italia, y Robert Klitgaard, Ex Presidente de la Universidad de Graduados de Claremont

 “Este encuentro representa el cierre del Seminario Internacional de Rendición de Cuentas que cumple 13 ediciones e invitamos a algunas de las personas que más saben del combate a la corrupción en el mundo” Mauricio Merino.

La Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) Norma Julieta del Río Venegas moderó el panel “Combate a la corrupción: un balance”, que se desarrolló en el marco del 13° Seminario Internacional del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara con el tema “Combate a la corrupción: volver a empezar”.

En el panel, que se desarrolló en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, participaron Lourdes Morales Canales, Coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas; Manuel Villoria, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Toby Mendel, Director Ejecutivo del Centro para el Derecho y la Democracia; Lucio Picci, Profesor e Investigador de la Universidad de Bolonia, Italia, y Robert Klitgaard, Ex Presidente de la Universidad de Graduados de Claremont.

Del Río Venegas coincidió con Toby Mendel en que las empresas fantasma, creadas para evadir impuestos y obtener beneficios para sus directivos, son uno de los peores males de México y el mundo. Por ello, uno de los apartados que se incluiría en la Plataforma Nacional de Transparencia sería el destinado a los beneficiarios finales, lo que permitiría saber quién está detrás de las estrategias que fomentan la corrupción.

La Comisionada del INAI expuso que otra forma de corrupción son los contactos que tienen ciertas personas al interior de las instituciones públicas para obtener contratos o ganar los procesos de licitación aparentando que se siguieron los procesos establecidos en las normas.

Del Río Venegas reconoció las aportaciones de las personas que participaron en el panel “Combate a la corrupción: un balance”, quienes compartieron sus experiencias para detectar y combatir este delito.

Finalmente, Mauricio Merino Huerta, Director del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, destacó que el seminario cumple 13 ediciones y se decidió dejar el cierre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con algunas de las personas que más saben del combate a la corrupción.

El 13° Seminario Internacional del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara se desarrolló en el Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEA), se inició en septiembre de 2024 y concluye sus actividades con los paneles realizados como parte de la FIL Guadalajara, en su apartado FIL Pensamiento.

Más Noticias

Viernes 04 de julio, 2025
Guadalupe, Zac., 3 de julio del 2025.- Guadalupe se encamina a alzar bandera blanca en materia carretera; por ello, el Gobernador David Monreal Ávila hizo entrega, este jueves, del tramo Viboritas-El Refugio, el cual consta de 11.3 kilómetros, procurando el bienestar social de la población de este municipio y de Genaro Codina.
Jueves 03 de julio, 2025
Toluca, Estado de México., 3 de julio de 2025.- Con el objetivo de compartir casos de éxito que han sido implementados a través de los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia, referente a la asistencia social, se llevó a cabo la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025, en donde participó la Presidenta Honorífica del SEDIF, Sara Hernández de Monreal, quien expuso las buenas prácticas que se han realizado en el estado de Zacatecas.
Miercoles 02 de julio, 2025
Zacatecas, Zac., 2 de julio de 2025.- Gracias a su participación en la Jornada de Cirugías Gratuitas, impulsada por el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, y coordinada a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), la pequeña Leani, de tan sólo 3 años de edad, fue beneficiada con una cirugía de paladar hendido, lo que marcó un antes y un después en su desarrollo y calidad de vida.
Lunes 30 de junio, 2025
Zacatecas, Zac., 30 de junio 2025.- Con el objetivo de respaldar a las familias zacatecanas que enfrentan situaciones difíciles, la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, encabezó este lunes la entrega de apoyos económicos extraordinarios para solventar gastos médicos, funerarios, educativos y de desarrollo, en beneficio directo de personas en situación vulnerable.
1  2 3 4 5    SIGUIENTE >>