Luz Mar - Gerente General


Política

NO DEBEMOS PERMITIRNOS IR HACIA ATRÁS. EN LOS DESAFÍOS SIEMPRE HAY OPORTUNIDADES: JULIETA DEL RÍO
Martes 17 de septiembre, 2024
clic en foto.

Ciudad de México, a 17 de septiembre de 2024

Hoy fue presentada la nueva Plataforma Nacional de Transparencia. Con una mejor experiencia de usuario, será más fácil encontrar y visualizar información pública, así como ingresar solicitudes de acceso a la información y protección de datos personales.

 Lo que México necesita del servicio público es su modernización y evolución, no su retroceso. Saber es tu derecho: la Plataforma de Transparencia tu garantía

Todo el desarrollo se realizó por el equipo de la Dirección General de Tecnologías de la Información del INAI, por lo que no requirió inversiones extras.

No debemos permitirnos ir hacia atrás. En los desafíos siempre hay oportunidades y prueba de ello es lo que logramos con la Plataforma Nacional de Transparencia que hoy se renueva. Lo que México necesita del servicio público es su modernización y evolución, no su retroceso, afirmó la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) Julieta del Río Venegas.

Al presentar la nueva imagen y funcionalidad de la Plataforma Nacional de Transparencia agregó que tanto las 9 millones 910 mil 313 solicitudes de información como los 283 mil 425 recursos de revisión ingresados se pueden traducir en millones de personas que gracias al acceso a la información y a la protección de datos personales han cambiado su realidad.

“Lo único constante en esta vida es la evolución. En mi carrera he aprendido que hay que adaptarse. La Plataforma Nacional de Transparencia no es de nadie en

específico, es de todas y todos los mexicanos para ejercer su derecho a saber y la privacidad”, destacó la también coordinadora de la Coordinadora de la Comisión Permanente de Tecnologías de la Información del INAI.

Explicó que, con una mejor experiencia de usuario, será más fácil encontrar y visualizar información pública. También contribuirá en gran medida a ingresar solicitudes de acceso a la información y protección de datos personales a las 7,329 instituciones públicas de México.

Felicitó a la Dirección General de Tecnologías de la Información por el trabajo de 9 meses que se materializa con esta evolución; un trabajo realizado de manera interna que no implicó gastos adicionales. “Todo fue hecho con talento interno, porque aquí invertimos en nuestros equipos y creemos en sus capacidades”.

La Plataforma ahora cuenta con un diseño responsivo, es decir, se adecúa a la pantalla que la visita para una correcta consulta. Además, las solicitudes de información tienen una sola pantalla, dividida en sectores, lo que agiliza el proceso para elaborarlas hasta a 33 sujetos obligados con una misma solicitud.

También cuenta con una sección de estadística en la que se generan gráficas sobre las solicitudes y quejas en todos los organismos garantes del país. Este rubro contará con filtros manipulables para obtener información por tipos de sujetos obligados o entidades.

“En el INAI seguimos trabajando, cumpliendo nuestro mandato constitucional de garantizar por diversas vías el acceso a la información y la protección de datos personales porque hacen valer otros derechos, como los programas de seguridad social, a la jubilación, pero también a una vida libre de violencia, a poder acceder a otros derechos a través del acceso a información pública” finalizó Del Río Venegas.

En su intervención Adrián Alcalá Méndez, Comisionado Presidente del INAI, mencionó que es una herramienta que ha experimentado una evolución constante. Ya vivimos una época donde se tenían varios sistemas y no funcionó.

Mientras que la Comisionada Josefina Román resaltó que la Plataforma se renueva y aseguró que no es cualquier herramienta, es un bien del Estado. ”Los datos nos dan información y conocimiento, pero es hasta que lo procesamos cuando nos dan inteligencia” dijo.

Magda Eugenia Lozano Ocman, Comisionada Presidenta de Quintana Roo y coordinadora de los organismos garantes del Sistema Nacional de Transparencia mencionó que es la principal herramienta para hacer valer los derechos de acceso a la información y protección de datos y ha evolucionado para ser más práctica para los usuarios, pues el trabajo colaborativo ha sido fundamental.

Salvador Romero Espinosa, Comisionado de Jalisco y Coordinador de la Comisión de Tecnologías de la Información y Plataforma Nacional de Transparencia del

Sistema Nacional de Transparencia, mencionó que desparecer al INAI y a los organismos locales, así como al Sistema Nacional de Transparencia sería un gran retroceso en nuestros derechos, y eso incluye poner en peligro la Plataforma Nacional de Transparencia.

Al finalizar la presentación se realizó un panel en el que participaron Fabiola Navarro Luna, coordinadora del Diccionario de la Plataforma Nacional de Transparencia; Eva Sander González, especialista en comunicación e innovación social y tecnología; Manuel Rivera Raba, director de Nekt Group y Salvador Romero Espinosa, Comisionado de Jalisco y Coordinador de la Comisión de Tecnologías de la Información y Plataforma Nacional de Transparencia del Sistema Nacional de Transparencia. El panel fue moderado por la Comisionada Julieta del Río Venegas.

Más Noticias

Viernes 04 de julio, 2025
Guadalupe, Zac., 3 de julio del 2025.- Guadalupe se encamina a alzar bandera blanca en materia carretera; por ello, el Gobernador David Monreal Ávila hizo entrega, este jueves, del tramo Viboritas-El Refugio, el cual consta de 11.3 kilómetros, procurando el bienestar social de la población de este municipio y de Genaro Codina.
Jueves 03 de julio, 2025
Toluca, Estado de México., 3 de julio de 2025.- Con el objetivo de compartir casos de éxito que han sido implementados a través de los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia, referente a la asistencia social, se llevó a cabo la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025, en donde participó la Presidenta Honorífica del SEDIF, Sara Hernández de Monreal, quien expuso las buenas prácticas que se han realizado en el estado de Zacatecas.
Miercoles 02 de julio, 2025
Zacatecas, Zac., 2 de julio de 2025.- Gracias a su participación en la Jornada de Cirugías Gratuitas, impulsada por el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, y coordinada a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), la pequeña Leani, de tan sólo 3 años de edad, fue beneficiada con una cirugía de paladar hendido, lo que marcó un antes y un después en su desarrollo y calidad de vida.
Lunes 30 de junio, 2025
Zacatecas, Zac., 30 de junio 2025.- Con el objetivo de respaldar a las familias zacatecanas que enfrentan situaciones difíciles, la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, encabezó este lunes la entrega de apoyos económicos extraordinarios para solventar gastos médicos, funerarios, educativos y de desarrollo, en beneficio directo de personas en situación vulnerable.
1  2 3 4 5    SIGUIENTE >>