Luz Mar - Gerente General


Política

LA DEFENSA ES POR LOS DERECHOS DE LOS MEXICANOS: JULIETA DEL RÍO
Jueves 07 de noviembre, 2024

Ciudad de México, a 7 de noviembre de 2024

La Comisionada del INAI participó en el Senado de la República en el Modelo Legislativo Universitario del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) para exponer la importancia de la Plataforma Nacional de Transparencia.

“No estamos defendiendo al Instituto, estamos defendiendo dos derechos: el acceso a la información y la protección de los datos personales con autonomía”, explicó.

Los alumnos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) realizaron un foro denominado Modelo Legislativo Universitario, en el Senado de la República, en el que invitaron a varios actores y expertos en la iniciativa que pretende desaparecer a los organismos autónomos. En él participó Julieta del Río Venegas, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Del Río Venegas les explicó en qué consiste la iniciativa, lo que percibe y las principales preocupaciones. “No estamos defendiendo al Instituto, estamos defendiendo a dos derechos: el acceso a la información y la protección de los datos personales”, afirmó.

Les explicó la iniciativa que se presentó y fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados el agosto y que el 6 de noviembre, fue publicitada en la Gaceta Parlamentaria, la cual se espera que sea votada la semana que entra.

Posteriormente les detalló la ruta que seguirá una vez aprobada por la Cámara de Diputados, que después pasará al Senado y posteriormente a los congresos estatales, situación a la que les invitó a dar seguimiento.

“Nuestra principal preocupación es que estos dos derechos sigan prevaleciendo, pero bajo un esquema que represente confianza a los ciudadanos. El Poder Ejecutivo se puede quedar con sus sujetos obligados, yo espero que la Secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, garantice la entrega de la información de los sujetos obligados, pero es importante aclarar que ellos no pueden reglamentar a los demás sujetos obligados”, mencionó.

Agregó que la iniciativa contra el INAI no considera qué pasará con la Plataforma Nacional de Transparencia, ya que actualmente contiene 7 mil 407 sujetos obligados, de los cuales 6 mil 684 son estatales y 723 pertenecen al orden federal. De los federales, sólo 270 dependen del gobierno federal; es decir, solo pequeña parte les pertenece, y no hay claridad en qué pasará con toda la demás información que es de las y los mexicanos.

“Vamos a dar la batalla hasta el final. No queremos regresar a un modelo donde no se conoce la información que es pública y se corre el riesgo de testar información o clasificarla a discreción”, agregó.

Les mostró indicadores históricos de solicitudes de información (10 millones 048 mil 559), de registros de obligaciones de transparencia (14 mil 809 millones 083 mil 147) y recursos ingresados (415 mil 478), para demostrar el interés de la ciudadanía sobre estos derechos. Al finalizar la participación los alumnos se mostraron muy interesados en el tema y se realizaron más de 10 preguntas.

Ante esta situación explicó casos que demostraron la importancia de cuidar sus datos personales. “Este tema toma relevancia en esta época en la que se corren más riesgos en la vida privada. Toma relevancia su seguridad y no hay una definición de quién se va a encargar de eso.

Mostró ejemplos de casos reales y de multas, en las que ante una pregunta de una alumna, aclaró que ese recurso iba a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Al finalizar el evento les entregó bibliografía, entre las que se encontraba una Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares Comentada, obras del comité editorial que preside.

“Los invito a que nos ayuden a difundir. No bajen los brazos, sigamos día con día trabajando por un México más democrático y transparente. Más allá de lo que pasa, la transparencia, el acceso a la información y proteger nuestros datos personales no depende de una decisión legislativa, depende de nosotros mismos, finalizó.

Más Noticias

Lunes 14 de abril, 2025
Zacatecas, Zac., 14 de abril 2025.- Garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA), así como la puntual atención a casos de violencia intrafamiliar y abuso sexual infantil, son algunos de los acuerdos emanados de la 14 Conferencia Nacional de Procuradores y Procuradoras de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), celebrada en la ciudad de Zacatecas.
Lunes 14 de abril, 2025
Guadalupe, Zac., 14 de abril de 2025.- El Festival Cultural del Bienestar en Zacatecas 2025, edición 39, arrancó con gran éxito y una gran presencia de visitantes, ya que el estado se encuentra entre las entidades más seguras del país y el programa general cuenta con un amplio repertorio artístico-cultural, con más de 200 actividades, así como la participación de casi 20 municipios y la presentación estelar de artistas nacionales e internacionales, destacó el Gobernador David Monreal Ávila.
Viernes 11 de abril, 2025
Ciudad de México, 11 de abril de 2025.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) participó en la Capacitación Nacional para Actores de la Educación Dual 2025, con el propósito de actualizar las herramientas que fortalezcan este sistema educativo en los planteles donde se implementa.
Miercoles 09 de abril, 2025
Zacatecas, Zac., 9 de abril de 2025.- Zacatecas continúa consolidándose como una de las entidades con mayor dinamismo económico del país; de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado se ubicó en el quinto lugar nacional en crecimiento industrial anual, reflejo de los resultados positivos de la política económica impulsada por el Gobernador David Monreal Ávila.
1  2 3 4 5    SIGUIENTE >>